Dos años en imágenes

Ocho meses es el tiempo que ha pasado desde Extra de Azúcar, la última publicación en el blog. Nos fuimos temporalmente, después de dos años intensos. Dos años en los que hicimos de todo:

Participar en festivales,

MarujitaAlegre Festivales

Presentar el proyecto en el Culturgal,

MarujitaAlegre Culturgal

Vestir a un personaje de una serie web

MarujitaAlegre en Angélica y Roberta

Crear nuestra primera minicolección “Un poncho de cuento”,

MarujitaAlegre Ponchos

Impartir el curso “tu primera prenda eco” en Van Divulgación,

MarujitaAlegre Taller Prenda Eco

Engalanar a una vedette para asistir a galas y entregas de premios…

MarujitaAlegre vs Iria Pinheiro

… y en este tiempo hemos estado pensando y trabajando en la nueva colección que presentamos las pasadas Navidades

PRESENTACIÓN MARUJITA

Gracias a todos los que háceis que este proyecto sea posible.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Un Buen Día Es Un Día Cualquiera

Porque íbamos a volver….

… y por qué no hoy…

… porque como el título que elegimos para presentar nuestra última colección…

 

“Un buen día es un día cualquiera”

 

Amigas, amigos… MarujitaAlegre ha vuelto.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Extra de azúcar

La verdad es que Marujita nunca ha sido muy golosa, pero últimamente no sé qué le pasa que se ha vuelto loca con los dulces, los helados y similares. Será que anda con las hormonas alteradas, aunque la primavera ya esté llegando a su fin.

El caso es que, para su buena fortuna, hace unos días se presentaron Patri y C en su casa con un regalo de lo más dulce, una caja llena de galletas que habían horneado ellas mismas, y además personalizadas y decoradas con la cara de Marujita. ¡Menuda sorpresa!

Tan buenas estaban las galletas que no le duraron en casa ni dos días, lo cual no sentó muy bien a Arturo y a Serendipity, que tras haber escuchado por teléfono durante más de una hora las alabanzas de Marujita hacia los dulces, decidieron presentarse en su casa al día siguiente para dar cuenta de las mismas y comprobar que solamente quedaba una galleta.

Extra de azúcar

Marujita, un poco avergonzada por haber sido tan poco considerada con sus amigos, teniendo en cuenta que ellos sí son unos reconocidos devotos de los dulces, decidió compensarlos y entregar su tarde a la repostería. Cogió el teléfono e inmediatamente llamó a Patri para que compartiese con ella la receta. Acto seguido bajó al supermercado a abastecerse de todo lo necesario y se puso manos a la obra.

El resultado (y que quede entre nosotros, yo lo tenía claro de antemano) no fue el esperado. Y es que Marujita, más acostumbrada a la improvisación y a la intuición en  la cocina, se pasó por alto tres de las claves para una buena repostería:

1. Disponer de los utensilios adecuados.
2. Ajustarse al máximo a las cantidades indicadas en la receta.

3. Respetar la temperatura y el tiempo de cocción.

Con Arturo y Serendipity revoloteando a su lado y a punto de sufrir un desmayo por falta de azúcar, no le quedó más remedio que compensarlos e invitarlos a unas raciones de tarta de tres chocolates en el restaurante de abajo.

En fin, cosas de Marujita.

EXTRA SUGAR

It is true Marujita has never had much of a sweet-tooth. I don’t know what’s going on, but lately she’s been craving for candies, ice-creams… I guess it’s because her hormones are altered, even if spring is almost over.

Let’s go to the point… Lucky her, a few days ago Patri and C showed up at her place with a really sweet present: a box full of cookies they had made themselves, and they were customized and decorated with Marujita’s face. What a surprise!!

The cookies were so good that she couldn’t help eating them up in a couple of days. Arturo and Serendipity didn’t appreciate this because, after listening to Marujita’s praises on the phone for more than an hour, when they showed up at her place the following day to try them realized there was just one cookie left.

A little ashamed because she wasn’t very thoughtful towards her friends (both of them well known by having a very sweet-tooth), Marujita decided to make up for that and spent her afternoon devoted to pastry-making. She picked up the phone, called Patri and asked her for the recipe. Immediately afterwards she went to the supermarket, bought all the ingredients she needed and got down to business.

She didn’t get the expected result (don’t tell anyone, but I had anticipated it). When it comes to cooking, Marujita is used to improvisation and intuition, and she missed three key elements for pastry-making:

1. Having the right tools.

2. Closely observing the measures in the recipe.

3. Following cooking temperatures and times.

With Arturo and Serendipity swarming around her and almost fainting because of the low blood sugar level, she had no choice but to compensate them and invite them to some three-chocolate cake at a nearby restaurant.

What can I say, by now you already know Marujita.
 

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Collages

Vedette Pinheiro

Seguramente se habrán cruzado un montón de veces en los últimos años, pero no fue hasta el verano pasado, en el festival SinSal San Simón, en el que finalmente tropezaron e iniciaron su amistad. Marujita había llegado a la isla dispuesta a disfrutar de la música y a presentar algunas de sus últimas creaciones e Iria la recibió con una sonrisa, la acompañó al lugar donde se ubicaría el mercadillo y le comunicó que a lo largo de la mañana vendría a buscarla ya que estaba invitada a participar en el programa de radio que se emitía en directo con motivo del festival.

Desde entonces Marujita empezó a interesarse por el trabajo de Iria e Iria por el de Marujita. Lo que Iria descubrió del trabajo de Marujita muchos ya los sabéis, pero esto es lo que Marujita descubrió de Iria.

Iria Pinheiro, una vedette sin obsolescencia programada, que desde hace 15 años se dedica al cabaret, pero que también es conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión, facetas que la han llevado por escenarios de toda Galicia y por el mundo adelante (Portugal, Cuba, París…), con lo que le gusta viajar!! Pero no os creáis que se queda aquí. A nuestra vedette también le encanta hacer fotografías, y muy especialmente diapositivas. Por suerte forma parte de su trabajo, así que  tiene licencia para no parar de disparar.

Vedette Pinheiro

Otra de las cosas que ocupa su tiempo es la realización de vídeo, algo que adora hacer en compañía de su socio Lady Lassa, le encanta trabajar en equipo y siempre la veréis rodeada de músicos, vedettes y otros animales creativos.

Os voy a contar un secreto, si alguna vez queréis saber dónde se encuentra su guarida, solo tenéis que buscar a una tal Diva entre los cuadros de Pilar Alonso (www.pilaralonso.es) o también dando clases de cabaret.

Como no para de trabajar y de crear, no es de extrañar que este año haya estado presente con sendas nominaciones en dos de los eventos culturales de más trascendencia en Galicia, la entrega de premios Maria Casares de teatro (nominada con Elefante Elegante a Mellor Espectáculo por “Nuncabunga”) y los Mestre Mateo de audiovisual (nominada por el videoclip “Gente Pota” del músico Caxade).

Para asistir a tan importantes eventos, Iria confió en Marujita y con uno de sus diseños las hemos visto a las dos posando en uno de los photocall. Y es que no paran!!

Eso sí, de vez en cuando Iria se toma un respiro y se dedica a andar en bicicleta cerca del mar (escuchando en sus auriculares  “Indifferente”de Serge Gainsbourg) o a visitar cementerios en busca de inspiración, porque ella es así, una “cabareteira night&day”.

Marujita, mientras tanto, se ha encerrado en su taller para trabajar en su nueva colección PV 2013, de la que muy pronto tendréis noticias.

 

VEDETTE PINHEIRO

I am certain their paths must have crossed a bunch of times over the last few years, but it was only last summer, at the SinSal San Simón Festival, that they finally ran into each other and became friends. Marujita had arrived to the island of San Simón eager to enjoy the music and ready to present her last creations, and Iria welcomed her with a smile, walked her to her spot at the street market and let her know that she would be back later that morning, since Marujita had been invited to the radio program that was airing live due to the festival.

Since then, Marujita’s interest on Iria’s work grew, and so did Iria’s on Marujita’s clothes. Many of you already know what Iria found out in Marujita’s creations, but this is what Marujita found out about Iria.

Iria Pinheiro, a vedette without planned obsolescence, has been working as a cabaret artist for the past 15 years, but she’s also known because of her work in theater, movies and TV shows, all facets that have taken her on stages all around Galicia and over the world (Portugal, Cuba, Paris…). And that’s great, since she loves travelling!! But don’t think that’s it; our vedette loves taking pictures, especially slides. Luckily it has to do with her job, so she’s licensed to keep shooting…

She’s also engaged with video filming, something she loves doing with her partner Lady Lassa. She enjoys team-working and she’s always surrounded by musicians, vedettes, and various creative creatures.

Let me tell you a secret: if someday you want to know where her hideout is, you just have to look for a certain Diva among the paintings by Pilar Alonso (www.pilaralonso.es) or for a teacher of cabaret.

Since she doesn’t stop working and creating, it’s not surprising this year she has been nominated in two of the main cultural events in Galicia, the María Casares Theater Awards (Best Theater Play for “Nuncabunga”, by the company Elefante Elegante) and Mestre Mateo Audiovisual Awards (Best Video Clip for “Gente Pota”, a song by Caxade).

For these important events, Iria trusted Marujita and chose two of her designs. We could see both Iria (wearing one of Marujita’s dresses) and Marujita posing at a photocall. They don’t stop!!

Well, once in a while Iria stops to catch her breath and enjoys cycling by the sea (listening through her headphones “Indifferente” by Serge Gainsbourg) and visiting cemeteries while looking for inspiration… That’s who she is, a “full-time cabaret entertainer.”

Meanwhile, Marujita has locked herself up at her atelier in order to work in her new collection, SS 2013. More news on this very soon.

1 comentario

Archivado bajo Collages

Nuestro reflejo en el espejo

Una serie puede ser muy buena a pesar de no ser especialmente original. En ocasiones su calidad se debe a que está muy bien hecha y a que cuenta con unos actores con muchas tablas, aunque la trama pueda ser ya conocida. Es el caso de Wallander, la adaptación de algunas de las novelas de Henning Mankell protagonizada por Kenneth Branagh, en la que se siguen muy fielmente los libros.

Eso sí, son pocas las series que realmente te sorprenden y te dejan con la impresión de no haber visto antes algo parecido. Sin duda es lo que sucede con Black Mirror.

Desde el punto de vista formal, esta producción adopta un formato típicamente inglés: una miniserie de solo tres capítulos por temporada. Teniendo en cuenta que los parámetros ortodoxos los marca la industria estadounidense y que, hasta donde yo sé, este formato no se ha utilizado en Hollywood, esto ya sería un rasgo diferenciador, si bien es cierto que también lo encontramos en Sherlock, Wallander o Luther, entre otras series británicas.

Otro rasgo característico es que cada capítulo cuenta una historia independiente y está protagonizado por distintos actores. Aunque esto podría convertirse en una desventaja, los diferentes personajes están conectados por un hilo invisible que no permite dudar en ningún momento de que estamos viendo un capítulo de esta serie. Ya estén ambientadas en el presente o sean claramente futuristas, la relación que los protagonistas mantienen con la tecnología es el eje central de unas historias que nos dejan con una sensación ambivalente: por un lado, ese enorme disfrute cuando uno acaba de ver algo que le ha encantado y que desearía que no hubiese terminado tan rápido; y por otro, una inquietud y un escepticismo creciente que te llevan a observar con incredulidad las pantallas apagadas del televisor, el ordenador, la tablet o el smartphone (esos “espejos negros” a los que se refiere el título). ¿Llegaremos realmente a los extremos que se describen en Black Mirror?

Lo más inquietante es que, al ver los capítulos de las dos temporadas rodadas hasta el momento, nos quedamos con la sensación de que lo que cuentan todavía no ha ocurrido, pero podría suceder mañana. Las nuevas tecnologías han abierto nuevas puertas y han permitido nuevas formas de comunicación y de activismo (algo sin duda positivo), pero también han acentuado una tendencia que reduce el valor de los individuos a su función de consumidores y espectadores.

Hace un par de años ya, Charlie Brooker, su creador, escribió un magnífico artículo en The Guardian (en inglés) en el que explicaba qué le llevó a escribir estos guiones y en qué se inspiró. En él, Brooker se preguntaba: “Si la tecnología es una droga (y desde luego parece una droga), ¿entonces cuáles son sus efectos secundarios?”. Es una pregunta muy válida que genera nuevas preguntas en lugar de respuestas.

Una advertencia: si ves Black Mirror puede que descubras que estás más enganchado de lo que creías.

Por Serendipity

serendipity_1 copy

MIRRORING OURSELVES

A TV show can be very good, even if it is not extraordinarily unique. Sometimes, despite having a popular plot, its quality owes to its excellent manufacturing and to its experienced cast. This is the case in Wallander, based on the novels by Henik Mankell and starred by Kenneth Branagh, which accurately follows the books.

Now, very few TV shows can really surprise us and leave behind the sense of having seen something completely new. No doubt, this happens withBlack Mirror.

From a formal perspective, this production takes a typically British format: a mini-series consisting in only three episodes each season. Considering the accepted standards are set by the American industry and, as far as I know, that format has not been used in Hollywood, this would be a distinguishing feature, even though it is true that we can also find it in Sherlock, Wallander or Luther, among other British shows.

Another peculiar feature is that each episode tells a separate story and is played by different actors and actresses. Even if this could turn into a drawback, different characters are linked by an invisible thread that makes crystal clear we are watching an episode of this TV show. Regardless if the plot is set nowadays or clearly in the future, the relationship between people and technology is the backbone of several stories that leave us with mixed feelings: on one side, this huge joy we feel when having watched something we loved and that we wished it wasn’t over so quickly; and, on the other, the unease and increased skepticism that lead us to distrustfully look at the turned-off screen of the TV, computer, tablet or smartphone (those «black mirrors» that the title refers to). Will we really reach the extreme situations described in Black Mirror?

The most troubling thing is that while watching the episodes from the two seasons so far, we have the feeling that what they are telling us has not happened yet, but it could happen anytime.  New technologies have opened new doors and have allowed for new ways of communication and activism (something undoubtedly positive), but they have also highlighted the trend that reduces people’s value to its role as consumers and watchers.

A couple of years ago now, Charlie Brooker, its creator, wrote a remarkable article The Guardian where he explained what moved him to write these scripts and where his inspiration came from. In the article, Brooker wondered: «If technology is a drug (and of course it seems to be a drug) then, which are its side-effects?.» It’s an appropriate question that leads to new questions instead to answers.

Warning: if you watch Black Mirror, you might realize you are more addicted than you think.

By Serendipity

 

1 comentario

Archivado bajo Serendipity